El equipamiento fue gestionado con el Gobierno nacional y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Esto forma parte de la inversión que el Gobierno nacional ha hecho y complementa la actividad que todos los días hacen los recicladores en la planta que tiene el Municipio en la zona oeste de la ciudad”, destacó Bahl.
En ese marco, remarcó que en Paraná se desarrolla el programa de recolección diferenciada con inclusión social, Recuperemos Valores. Se trata de una acción que invita a la participación y la responsabilidad ciudadana, y que se da con un trabajo coordinado entre la Municipalidad, las vecinales y las cooperativas de recuperadores (Nueva Vida, Un Sueño Cartonero y Recicladores del Paraná – MTE).
«Desde el Municipio avanzamos en un Plan Ambiental, sobre todo en la gestión de residuos sólidos urbanos. Cuando asumimos, Paraná estaba al borde de una crisis sanitaria por las dificultades en la recolección. Hoy la basura ya no es un problema en la ciudad. De todos modos, buscamos incorporar otras variables, como la separación en origen y la inclusión social de los recuperadores urbanos. En ese sentido, el equipamiento recibido a través de los distintos programas de Nación, es un gran aporte», indicó el presidente municipal.
“Los municipios
tenemos la responsabilidad de tener ambientes sanos y sustentables, y solamente podemos ser más efectivos trabajando en conjunto con Nación y Provincia”, concluyó.