Skip to main content

El Municipio lanzó la edición 2023 del Presupuesto Participativo

Fue este martes en la Sala Mayo ante representantes de más de 80 instituciones y comisiones vecinales. “Desde el inicio de la gestión buscamos recuperar esta herramienta que estuvo paralizada durante cuatro años. Por eso, cuando asumimos, lo primero que hicimos fue concretar todas las obras que los vecinos habían votado”, afirmó el intendente Adán Bahl.

En la edición 2023, la metodología de trabajo abarcará nueve zonas comunales en las que los vecinos votarán las obras prioritarias para cada barrio. Bahl, quien participó junto a la viceintendenta Andrea Zoff, remarcó que “en este lanzamiento están vecinos que dedican parte de su vida a mejorar su barrio, a poner la cara y a comprometerse. Fue muy injusto que el Estado Municipal les diera la espalda. Por eso valoramos permanentemente cumplir con la palabra para recuperar la confianza en el Municipio”.

“El Presupuesto Participativo es una herramienta que no aparece en nuestra gestión, sino que viene de años anteriores, pero creemos que hay que utilizarla cada vez más, con más democracia y más participación, para seguir construyendo juntos la ciudad capital», finalizó Bahl.

Zoff, por su parte, destacó que en general las obras más votadas tienen que ver con luminarias y asfalto. «Es muy satisfactorio ver que contamos con herramientas como el Presupuesto Participativo o Esfuerzo Compartido, además de la multiplicidad de obras que se están desarrollando en toda la ciudad”, sostuvo.

La secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Eliana Ramos, indicó que ante la “necesidad de cada vecino, la luminaria que quiere hacer o el cordón cuneta, trabajamos con los equipos técnicos de la Municipalidad. Quiero agradecer a la Secretaría de Obras Públicas, de Servicios Públicos, de Hacienda y de Planeamiento, con quienes conjuntamente realizamos esto, fomentando la participación ciudadana”.

Testimonios de vecinos

El presidente de la comisión vecinal de barrio Aatra, Julián Barzola, recordó que en 2015 se eligió la obra del Salón de Usos Múltiples (SUM) y que se retomó el proyecto en 2020 “a través de la comisión vecinal y junto con la gestión del intendente Adán Bahl, que con su voluntad política hizo que podamos llevarlo a cabo”.

Por su parte, Roberto Gómez,  titular de la comisión vecinal de barrio General San Martín, valoró que a través de esta herramienta «se logró beneficiar a todos los vecinos a través de la obra del agua. Es una herramienta participativa que el Estado nos brinda”.

Testimonio de los vecinos. Ver video aquí