En la oportunidad, el ministro Bahl, invitado por el cuerpo de graduados de dicha universidad, presentó âLa pobreza no es un númeroâ, y analizó y reflexionó sobre el proceso de transformaciones que se ha llevado adelante en nuestro paÃs en los últimos 10 años, que lo definió âcomo el camino que hemos desarrollado hacia una sociedad más inclusiva e igualitariaâ y que es una de la miradas para combatir esta problemática.
Más adelante, el ministro de Gobierno respondió a agenda abierta las diferentes inquietudes que le presentaron los jóvenes que participaron activamente realizando números preguntas sobre economÃa, gestión de gobierno, entre otras.
âLa pobreza obedece a muchos factores pero se ancla en la ausencia del estÃmulo educativo adecuado. Lo que la organización estatal puede hacer en el corto plazo es tratar de reparar o paliar el déficit económico que ello va generandoâ sostuvo Bahl y acotó: âComo yo lo veo el compromiso para luchar contra la pobreza y removerla en una generación equivale a un compromiso con una educación de calidad y de inicio temprano, extendida a todos los sectores con un esfuerzo especial por nuestros niños de sectores más vulnerablesâ.
âNosotros tenemos el compromiso de mantener la ayuda social desde luego, pero también el compromiso de avanzar hacia una educación que haga posible aquello que hizo grande a la Argentina: la movilidad social ascendente gracias a la educación. Y en eso la universidad argentina tiene mucho que hacerâ manifestó.
Tras el encuentro, el ministro expresó su satisfacción por ser partÃcipe del encuentro: âEs un ciclo que se lleva adelante hace mucho tiempo y me alegra que me haya invitado el cuerpo de graduados de la Universidadâ.
Luego explicó la modalidad que desarrollaron en la charla-debate: âHe presentado un artÃculo que he escrito hace un tiempo, pero que indudablemente tiene vigencia y nos hemos puesto a consideración de los chicos donde hemos recibido las preguntas y las inquietudes de numerosos jóvenes y graduados que participaron del encuentroâ.
Más adelante destacó el encuentro y expresó que âésta es una oportunidad para interactuar, como dirigentes y como padres de escuchar permanentemente a los jóvenes, de ver sus miradas, sus visiones de las cosas, para permitirnos reflexionar sobre lo que nosotros hacemos y corregir algunas accionesâ
Por último Bahl reflexionó: âEs muy emotivo volver a la universidad, los que tenemos la suerte de haber transcurrido por una carrera y cada vez que venimos, sea cual sea la universidad nos sentimos muy a gusto porque son lugares donde se debaten ideas y donde se puede reflexionarâ.
Por su parte, el presidente del cuerpo de graduados de Ciencias PolÃticas y Relaciones Internacionales, Fernando Castro manifestó: âEs una gran alegrÃa y un gran honor contar con la presencia del ministro Bahl, esta es la tercera propuesta de Café por la Paz, que es un ciclo de charlas y debateâ.
Otro de los integrantes del cuerpo, Pablo Ferrari Del Sel, expresó que âconsideramos que el escrito que ha presentado el ministro de Gobierno ha tenido un nexo muy importante con la paz y es por eso que su análisis y reflexión de un problemática tan importante como la pobreza ha sido muy grato para todos los presentesâ.
Para finalizar agregó que este ciclo de charlas y debate âva a continuar cada 15 o 20 dÃas, con la participación de diversos oradores e interactuando con los diferentes actores de la sociedadâ.